Si hablamos de globalización entenderemos que esta es la alienación mundial que sufre la gente desde hace más de 20 años, pero sí en tecnología se trata entenderemos que estamos tan inmersos en ella que si quisiéramos salirnos sería más que imposible pues la tecnología se convierte en un vicio. No es broma que nos hemos vuelto en hijos bastardos de la globalización tecnológica, hace falta mirar a nuestro alrededor, en nuestra propia habitación y encontraremos más tecnología de lo que pudiéramos pensar, luego de esto me doy cuenta que la tecnología obliga a ser totalmente consumista. Este es un buen ejemplo de consumo del que les hablo http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
Otro de nuestros padres tecnológicos son las redes sociales y con respecto a las relaciones interpersonales esta tecnología rompe totalmente la tradición de la comunicación entre personas, ya es malo que las personas utilicen en exceso las redes y tengan lo que yo considero como amigos imaginarios esto poco a poco les va imposibilitando la relación interpersonal directa que viene desde hace mucho tiempo entonces yo preguntaría a estas personas que dependen tanto de las redes sociales ¿si se acaban que va ha pasar con ustedes? http://www.enriquedans.com/2009/08/sobre-redes-sociales-y-adicciones.html
Yo sé que es irónico utilizar un medio para criticar el mismo pero es una de las formas más fáciles para hacer una pequeña reflexión sobre nuestro utilización y tal vez abusos del las tecnologías pues incluso a los comunicadores sociales nos afecta, sólo basta con mirar el paradigma de comunicación llamado de intermediación a desintermediación pero este es un tema del cual hablaré después.
Considero que es importante hacer un análisis retrospectivo de los eventos que han contribuido al desarrollo de la tecnología. Es adecuado realizar un abordaje teórico de los ideales que marcaron dicho surgimiento para complementar un poco las consecuencias del mismo en la actualidad.
ResponderEliminarPodría haber utlizado la sustentación de algún autor para justificar su punto de vista y hacer claridad de dicho punto en el documento.
No hay que olvidar el buen manejo de la puntuación, la acentuación, la cohesión y la coherencia en el momento de la redacción de un texto.
vale gracias, si sé que hay que arreglarlo...
ResponderEliminar